viernes, 8 de julio de 2011

articulo comandos basicos de linux


Comandos Básicos de Linux

John E. Brown
Estudiante

Resumen- En este articulo pretende ser una referencia de comandos Unix/Linux que se pueda consultar en cualquier momento. No pretende ser un artículo exhaustivo, sino una referencia que sirva como recordatorio de los comandos más utilizados.

Palabras Claves- comandos, básicos, linux.

Introducción

Una de las formas de utilizar Linux es el llamado Modo consola, con una serie de comandos específicos de Linux.
Este modo es bastante utilizado, por lo que es conveniente saber cuales son sus principales comandos y qué es lo que realizan.
Vamos a ver en este tutorial una serie de comandos básicos generales de este modo consola de Linux.
Estos comandos están divididos en varios apartados para una más fácil identificación:

Comandos de ayuda en línea

man:  proporciona información sobre cualquier mando que se le solicite.
Sintaxis: man n_sección mando
Ejemplo: man cd

Info: provee información de los mandos y programas disponibles en el servidor. Es similar a la función que tiene man solo que info presenta su información dentro de un sistema de hipertexto que facilita la consulta de mandos relacionados. Sintaxis: info mando
Ejemplo: info cd

Help: proporciona información de la lista de mandos de bash que están definidos internamente dentro de help.
Ejemplo: man --help




Comandos de manejo de archivos y directorios.

Cd: nos permite navegar por la estructura de árbol de directorios del sistema. Su nombre se deriva de la acción que se realiza que es cambiar de directorio y para utilizarlo, solo debemos indicar el nombre del directorio al que queremos cambiar.

cd Sintaxis: cd directorio

Ejemplo: cd  nom_directorio o ruta_directorio

Pwd; nos permite conocer el nombre del directorio en el que nos encontramos en un momento dado. Su uso no requiere de ningún argumento.
 pwd Sintaxis: cd
Ejemplo: pwd

/home/usuario1/directorio1/subdirectorio
Ls: se utiliza para listar los archivos contenidos en un determinado directorio. Si no se especifica ningún directorio ni archivo como argumento en la línea de mandos, se visualiza el contenido del directorio de trabajo actual.
ls Sintaxis: ls [ -lFaRd ] [ archivo (s) ]
Ejemplo: ls, ls -l, ls -fl, ls –color

Cat: Esta orden sirve para visualizar el contenido de archivos de texto en la pantalla.
cat Sintaxis: cat [ archivo (s) ]
Ejemplo: cat documento.txt

more: imprime en pantalla el contenido del archivo de texto que le pasemos como argumento, pero la visualización se hace pantalla por pantalla. Cuando more detiene la visualización podemos continuar con la pantalla siguiente si presionamos la barra espaciadora. Para ver solo la siguiente línea presionamos ENTER y si queremos terminar la visualización, pulsamos la letra q (quit).
more Sintaxis: more [ archivo (s) ]
Ejemplo: more documento.txt

Cp: se utiliza para copiar archivos de un lugar a otro en el árbol de directorios. Necesita por lo menos dos argumentos, el primero es el archivo existente que queremos copiar en otro lugar, y el segundo
es el nombre del destino. Podemos utilizar rutas absolutas o relativas para ambos archivos. Podemos copiar varios archivos al mismo tiempo, utilizando los caracteres especiales como "*" o "?", pero esto solo funciona cuando se van a copiar a un directorio.
cp Sintaxis: cp archivo(s)_fuente destino
Ejemplo: cp /home/doc.txt /home/usuario1

Mv: Con esta orden podemos mover los archivos de un lugar a otro, es decir, los archivos origen desaparecerán de su localización inicial.
mv Sintaxis: mv archivo(s) destino
ejemplo: mv /home/doc.txt /home/usuario1

rm: se utiliza para borrar archivos.
rm Sintaxis: rm [ -irf ] archivo(s)
ejemplo: rm doc.txt

ln: se utiliza para permitir que un mismo archivo aparezca en el sistema de archivos bajo dos nombres diferentes, pero con una única copia.
ln Sintaxis: ln archivo(s) destino
ejemplo: ln /home/doc.txt /home/usuario1/documento.txt

du : Estima el uso de espacio de los archivos.
du Sintaxis: du [ -abcs ] archivo(s)
ejemplo: du *, du -sH /*, du -sH /etc

df: informa de la cantidad de espacio de disco usada y de la disponible en sistemas de archivos.
df Sintaxis: df sistema
ejemplo: df, df –h

quota: Despliega la capacidad utilizada en disco duro, así como sus límites o capacidad total asignada de almacenamiento en disco duro, así como en cantidad de archivos.
quota Sintaxis: quota [-ils]
ejemplo: quota –i

mkdir: Se utiliza para crear uno o más directorios.
Sintaxis: mkdir nom_directorio
Ejemplo: mkdir documentos

Rmdir: Se utiliza para eliminar (borrar) directorios.
Sintaxis: rmdir nom_directorio
Ejemplo: rmdir documentos

Tree: Muestra el contenido de los archivos y directorios en forma de árbol.
Sintaxis: tree
Ejemplo: tree –n

Head:  se utiliza para visualizar las primeras N líneas de un archivo de texto.
 Sintaxis: head [-ncqv] archivo(s)
ejemplo: head -6 doc.txt

tail: Muestra las últimas líneas de un archivo
Sintaxis: tail [-ncqv] archivo(s)
Ejemplo: tail -3 doc.txt

Wc: es un contador de líneas, palabras y caracteres de un archivo.
Sintaxis: wc [-lwc] archivo(s)
Ejemplo: wc  –l doc.txt

Cut: se utiliza para cortar y pasar a la salida estándar las columnas o campos de la entrada estándar o del archivo especificado.
Sintaxis: cut -f n [-drchar] archivo(s)
Ejemplo: cut –f 2 doc.txt

Sort: se utiliza para ordenar líneas compuestas por campos, separados por tabuladores, aunque podemos especificar cualquier tipo de separador de campo.
Sintaxis: sort [opciones] nom_doc
Ejemplo: sort –i doc.txt

Uniq: Este mando sirve para filtrar o eliminar las líneas repetidas en un archivo ordenado.
Sintaxis: uniq [opciones] nom_doc
Ejemplo: uniq -c doc.txt



Manipulación de procesos

Ps: Se utiliza para desplegar la información de los procesos existentes en el sistema.
Sintaxis: ps [opciones]
Ejemplo: ps, ps -axf, ps -A, ps –auxf

Kill: Este mando sirve para terminar procesos
Sintaxis: kill -9 [PID].
Ejemplo: kill -9 10405

Comandos de Manipulación de derechos de acceso en los archivos

Chmod: va a permitirnos modificar los permisos de un archivo. Para poder modificar estos derechos, debemos ser los propietarios del mismo. También el administrador del sistema o supe usuario tiene la posibilidad de cambiarlos.
Sintaxis: chmod [opciones] nom_archivo o directorio
Ejemplo: chmod +r fichero, chmod +w directorio, chmod +rw directorio -R, chmod -r fichero





.Conclusiones

Los comandos linux son una parte muy importante cuando se desea entrar en la administración y programación de este sistema operativo. Existe una inmensa cantidad de comandos ya sean para ayuda, para manejo de archivos y directorios, para manejo de usuarios, de procesos, de disco, de sistema, de red, de impresoras, etc, en conclusión, el que aprende a manejar linux aprende informática y muchas de sus ramas, así que no me queda mas que decir que es bueno aprender los comando tanto básicos como avanzados..

Referencias


http://www.pello.info/referencia_linux.html#intro

jueves, 7 de julio de 2011

laboratorio 6


Departamento de
Computación y Simulación de Sistema
Carrera:
Ingeniería de Sistema y Computación
Asignatura:
Sistemas Operativos 1
Laboratorio Nº6
Comandos Básicos de Unix
Manipulación de Archivos
Nombre:
John E. Brown F.
8-802-526
Profesor:
Giovana Garrido
1 Semestre
2011

1. INTRODUCCIÓN
Las órdenes a tratar en esta práctica son head, tail, wc, cut. Se utilizan para visualizar parte de un archivo, ya sea una línea o una sección completa, además de la orden para contar líneas, palabras y caracteres.
El sistema LINUX proporciona la posibilidad de proteger nuestra información o archivos. Para ello, asocia a cada archivo una serie de derechos de acceso. En función de éstos, se determina qué es lo que puede hacer o no cada usuario. Además el sistema operativo LINUX también nos permite realizar operaciones en dichos archivos como ordenación y detección de redundancia.
2. OBJETIVO (COMPETENCIA)

Aplicar los mandos pertinentes para resolver problemas que requieran conocer la cantidad de líneas, palabras y caracteres contenidas en un archivo o extraer las primeras o últimas líneas de un archivo.
Utilizar los mandos correctos para ordenar, detectar redundancia y controlar el acceso a los archivos almacenados en la cuenta de cada usuario.