miércoles, 6 de julio de 2011

Tarea 4


Tarea 4
MEMORIA


7.2 Por qué es deseable la capacidad para reubicar procesos?

·         Al reubicar el proceso en otra área se puede utilizar el espacio que quedo libre.

7.3 Por qué no es posible forzar la protección de la memoria en tiempo de compilación?

·         Porque lo realiza el procesador y debido a eso no se puede realizar.

7.4 Qué razones existen para permitir que dos o más procesos accedan a una misma región de la memoria?

·         Para compartir datos.

7.5 En un esquema de partición fijo, Cuáles son las ventajas de utilizar particiones de distinto tamaño

Sencilla de implementar

·         No sobrecarga el SO

7.6 Cuál es la diferencia entre la fragmentación interna y la externa

·         Fragmentación interna cuando la memoria se divide en particiones de tamaño fijo.

·         Fragmentación externa se divide en particiones de tamaño variable.

7.7 Cuáles son las diferencias entre direcciones lógicas, relativas y físicas

·         Direcciones lógicas son las direcciones que utilizan los programas.

·         Direcciones relativas son direcciones calculadas.

·         Direcciones físicas es la dirección final de un dato.

Problemas
7.2 Considere un esquema de particionamiento fijo con particiones de igual tamaño de 216 bytes y una memoria principal total de tamaño 224 bytes. Por cada proceso residente, se mantiene una tabla de procesos que incluye un puntero a una partición ¿Cuántos bit necesita el puntero?
·         El puntero deberá tener 524288 bit
7.4 Para implementar los diferentes algoritmos de colocación discutidos para el particionamiento dinámico (sección 7.2), se debe guardar una lista de los bloques libres de memoria. Para cada uno de los tres métodos, discutidos (mejor ajuste, primer ajuste, próximo ajuste, ¿Cuál es la longitud media de la búsqueda?
·         La longitud media de búsqueda mejor ajuste es rápida y sencilla.
·         La longitud media de búsqueda próximo ajuste tiende a producir resultados ligeramente peores que el primer ajuste. El algoritmo próximo ajuste llevara más frecuentemente a una asignación de un bloque libre al final de la memoria.
·         La longitud media de búsqueda mejor ajuste su comportamiento normalmente es el peor. Debido a que el algoritmo busca el bloque más pequeño que satisfaga la petición, garantiza que el fragmento que quede sea lo más pequeño posible, el resultado es que la memoria principal se queda rápidamente con bloques demasiados pequeños para satisfacer las peticiones de asignación de la memoria. Por tanto, la compactación de la memoria se debe realizar más frecuentemente que con el resto de los algoritmos.
7.5 Otro algoritmo de colocación para el particionamiento dinámico es el peor ajuste. En este caso, se utiliza el mayor bloque de memoria libre para un proceso. Discutir las ventajas e inconvenientes de este método comparado con el primer, próximo y mejor ajuste, ¿Cuál es la longitud media de la búsqueda para el pero ajuste?
·         Peor ajuste Asigna el hueco más grande. Una vez más, se debe de buscar en toda la tabla de huecos a menos que esté organizada por tamaño. Esta estrategia produce los huecos de sobra más grandes, los cuales pudieran ser de más uso si llegan procesos de tamaño mediano que quepan en ellos y tanto el primer y el mejor ajuste son mejores que el peor ajuste en cuanto a minimizar tanto el tiempo del almacenamiento. Ni el primer o el mejor ajuste es claramente el mejor en términos de uso de espacio, pero por lo general el primer ajuste es más rápido.
7.6 Si se utiliza un esquema de particionamiento dinamico y en un determinado momento la configuración de memorias es la siguiente
20M
20M
40M
60M
20M
10M
60M
40M
20M
30M
40M
40M












Las areas sombreadas son bloques asignados; las areas blancas son bloques libres. Los siguientes tres peticiones de memoria son de 40M, 20M Y 10M. Indiquese la dirección inicial para cada uno de los 3 bloques utilizando los siguientes algoritmos de colocación


a) Primer ajuste
20M
20M
40M
60M
20M
10M
60M
40M
20M
30M
40M
40M

20M

40M

10M






b) Mejor ajuste
20M
20M
40M
60M
20M
10M
60M
40M
20M
30M
40M
40M

20M



10M

40M




c) Siguiente ajuste
20M
20M
40M
60M
20M
10M
60M
40M
20M
30M
40M
40M



40M



20M

10M


d) Peor ajuste
20M
20M
40M
60M
20M
10M
60M
40M
20M
30M
40M
40M



40M



20M



10M

2 comentarios:

  1. tendras la solucion de todos los problemas de gestion de la memoria¡¡¡ muchas gracias por tu aporte

    ResponderEliminar
  2. tendras la solucion de todos los problemas de gestion de la memoria¡¡¡ muchas gracias por tu aporte

    ResponderEliminar